sábado, 20 de febrero de 2010

Pollos y Guppys!

Hola!

Aqui os dejo dos fotitos de dos Pollos muy graciosos la verdad esque fue gracioso disfraza
rse en Carnaval. La gente nos miraba y era muy divertido.
Aque os dejo un pequeño reportaje sobre un pececito que me encanta y es una pasada. Ojala os guste. El Guppy

Como es?:
El guppy mide unos 6 cm de longitud.
Es originario de América Central y del Sur, se encuentra en las islas de Trinidad y Martinica. Vive en aguas salobres.
En los lugares donde hay problemas de malaria, el pez guppy se ha introducido para combatir a los mosquitos transmisores de malaria.

Alimentacion: Artemia, pulgas de agua, larvas de mosquito, algas y espinacas sobre todo una alimentacion que sea verde.

Material necesario para los guppys

El acuario debe ser lo suficientemente espacioso, ya que los guppys necesitan mucho espacio para nadar.
La regla que podemos seguir como referencia es aquella que dice que por cada pez guppy adulto le proporcionaremos unos 7 litros de agua.
Como mínimo, el acuario debe ser de 40 cm de longitud.
La vegetación es otro tema importante; cuanto mayor plantas acuáticas tenga el acuario mejor. Las plantas protegen a las crías de ser comidas por sus propios padres ya que esta especie no protege a su descendencia. Además, la vegetación acuático será una tranquilidad para las hembras que muy a menudo es acosado por los machos de pez guppy.

Condiciones para el Guppy( temperatura, ph...)

La temperatura óptima del pez guppy está entre los 22 y los 26ºC.
El pH óptimo se encuentra en el neutro.
Necesita aguas moderadamente duras.
El pez guppy salvaje vive en aguas salobres o también en aguas saladas, por lo que podemos añadir un poco de sal al agua, a razón de una cucharada sopera de sal por cada 10 litros de agua, tal y como se hace con el pez arquero.

Cría del guppy
La hembra es mayor que el macho (primera foto), y el macho tiene la aleta transformada en un órgano para la fecundación llamadado gonopodio( segunda foto).

Es un pez ovovivíparo.
El guppy es maduro sexualmente a los 1,5 meses.

Si tenemos pensado hacer cría de guppys, es mejor que el acuario tenga mucho más hembras que machos, a razón del doble o mejor aún del triple número de hembras con respeto a los machos de pez guppy.

Es recomendable colocar a una hembra que va a parir en una paridera, porque su madre no los protege, más bien al contrario, es capaz devorarlos.

Cada hembra pare entre 10 y 50 crías.

Al cabo de un mes aproximadamente, la hembra empezará a poner más huevos si se dan las condiciones adecuadas.
El macho tiene la aleta anal transformada en un órgano para la fecundación.

La cría del guppy es muy fácil de llevar a cabo en cautividad, por lo que es un pez ideal para los principiantes.
Para la cría mantendremos la temperatura a unos 24ºC.

0 comentarios: