sábado, 20 de febrero de 2010

Pollos y Guppys!

Hola!

Aqui os dejo dos fotitos de dos Pollos muy graciosos la verdad esque fue gracioso disfraza
rse en Carnaval. La gente nos miraba y era muy divertido.
Aque os dejo un pequeño reportaje sobre un pececito que me encanta y es una pasada. Ojala os guste. El Guppy

Como es?:
El guppy mide unos 6 cm de longitud.
Es originario de América Central y del Sur, se encuentra en las islas de Trinidad y Martinica. Vive en aguas salobres.
En los lugares donde hay problemas de malaria, el pez guppy se ha introducido para combatir a los mosquitos transmisores de malaria.

Alimentacion: Artemia, pulgas de agua, larvas de mosquito, algas y espinacas sobre todo una alimentacion que sea verde.

Material necesario para los guppys

El acuario debe ser lo suficientemente espacioso, ya que los guppys necesitan mucho espacio para nadar.
La regla que podemos seguir como referencia es aquella que dice que por cada pez guppy adulto le proporcionaremos unos 7 litros de agua.
Como mínimo, el acuario debe ser de 40 cm de longitud.
La vegetación es otro tema importante; cuanto mayor plantas acuáticas tenga el acuario mejor. Las plantas protegen a las crías de ser comidas por sus propios padres ya que esta especie no protege a su descendencia. Además, la vegetación acuático será una tranquilidad para las hembras que muy a menudo es acosado por los machos de pez guppy.

Condiciones para el Guppy( temperatura, ph...)

La temperatura óptima del pez guppy está entre los 22 y los 26ºC.
El pH óptimo se encuentra en el neutro.
Necesita aguas moderadamente duras.
El pez guppy salvaje vive en aguas salobres o también en aguas saladas, por lo que podemos añadir un poco de sal al agua, a razón de una cucharada sopera de sal por cada 10 litros de agua, tal y como se hace con el pez arquero.

Cría del guppy
La hembra es mayor que el macho (primera foto), y el macho tiene la aleta transformada en un órgano para la fecundación llamadado gonopodio( segunda foto).

Es un pez ovovivíparo.
El guppy es maduro sexualmente a los 1,5 meses.

Si tenemos pensado hacer cría de guppys, es mejor que el acuario tenga mucho más hembras que machos, a razón del doble o mejor aún del triple número de hembras con respeto a los machos de pez guppy.

Es recomendable colocar a una hembra que va a parir en una paridera, porque su madre no los protege, más bien al contrario, es capaz devorarlos.

Cada hembra pare entre 10 y 50 crías.

Al cabo de un mes aproximadamente, la hembra empezará a poner más huevos si se dan las condiciones adecuadas.
El macho tiene la aleta anal transformada en un órgano para la fecundación.

La cría del guppy es muy fácil de llevar a cabo en cautividad, por lo que es un pez ideal para los principiantes.
Para la cría mantendremos la temperatura a unos 24ºC.

Navidades semi Suecas!

Buenas Noches!!

Bueno la verdad es que no he tenido mucho tiempo para escribir y esto no quiere decir que no tenga ganas y que cuando tenga un momento aproveche para editar alguna entrada.

Bueno se que es algo tarde pero queria aprovechar para poner las fotos de navidad de mi familia. Decir que semanas antes del 24 los suecos aprovechamos para preparar la navidad, arbol, galletas, chimenea, la comida de navidad, etc...

Este año david se animo a hacer, el arbol de navidad como cada año y este año también las galletas de Canela llamadas en sueco "peppa cocker" perdonar si el nombre esta mal esque no se muy bien como se escribe.

Despues acercandose el dia ibamos depositando los regalos debajo del arbol. Y por fin llego el 24.
Mi madre preparo con todo su amor un Buffet basado en un amplio surtido de comida, jamon ahumado, patatas, salchichas, albondigas, pan duro, mantequilla, gratinado de patatas, arengue, vodka, cerveza negra...
Y todos esperando el momento para sentarnos y disfrutar de la comida. Despues una siesta y llega la hora de abrir los regalos.

Pasan los dias y llega noche vieja, nervios, pensar que dejamos atras en ese año, cena con la familia y las repetidas uvas de cada año en 21. Un placer salir de marcha, bailar, que de duelan los pies pero eso si yo estaba preciosa y eso era lo de menos...




Bueno y asi es/ son mis navidades Suecas.

Un beso

Oo...Caracola...oO

viernes, 19 de febrero de 2010

Los erizos!

Bona Nit!!!

He estado pensando que qué mejor que empezar un blog compartiendo lo que nos gusta, los erizos. Voy a contar como conoci a este pinchudo animal.

Nuestra historia comienza cuando, hace unos años, volviendo a casa de trabajar veo que algo se mueve entre los hierbajos que hay al lado de la carretera, mi asombro es grande cuando descubro que es un erizo pequeño y desorientado al que llamariamos RIZO, a unos metros un erizo muerto, desgraciadamente atropellado, quizas fuera su madre.

Yo solo se que que cogi a aquel pequeño y me lo lleve corriendo a una clinica donde me digeron que le diesemos de comer "Recovery de Royal Canin", que es una papilla que se suele dar a animales enfermos para coger fuerzas, a veces tiene darse con jeringa.

Yo, sin experiencia alguna, lo primero que pense fue que eso era lo mejor que le podia estar dando. Pero nadie me aviso de que aquella comida al darse en periodos largos desencadenaba en desordenes gastrointestinales graves.

Asi que Rizo fue comiendo esta papilla y con el tiempo se puso enfermo: diarrea, falta de apetito... Y finalmente murio. No nos lo podiamos creer, teniamos ganas de partirle la cara a aquella veterinaria pero pensamos: - ¡¿para que?!
Apenados por la muerte de ese animalito, y con el mal sabor de boca, nos metimos en foros de erizos para saber que habiamos hecho mal.

Y con ese mal sabor de boca, pero con el buen recuerdo de haber tenido un erizo, tomamos la decision de comprar uno nuevo.

El primero fue Moway ,Sevillano. Que puedo decir es precioso y ha sido y sera siempre el primero, nos costo mucho tenerlo y convencer a la familia, la dificultad de vivir en una isla y que no llegue animales por mensajeria, comprar billete ir a Mallorca y volver, comprar un terrario para el animal, alimento... Un rollo, si... Pero un rollo que vale la pena.
Tanto que a dia de hoy tenemos 4.





La segunda fue "Lua", Sevillana también. Es única, preciosa, gordita, es mi grandullona y es adorable. Solo tengo elogios para ella, me ha dado muchos sustos pero siempre hemos salido adelante. Ella y Moway nos dieron un gran regalo, Mowet, al que queremos y hechamos mucho de menos ya que no lo tenemos nosotros.



La tercera "Elin" albina que podemos decir es la niña de mis ojitos, sus ojos son tan tan especiales. Las bolitas rojas mas especiales que hay. Una eriza Valenciana. Nunca nos habiamos pensando en tener una eriza albina, por eso de los ojos no nos hacia ninguna gracia, pero animarnos a valido la pena. Ella es una pequeña rebelde, muy nerviosa quizas la que mas de los 4. Pero la queremos mucho.



El cuarto y que vino de puro penalti fue Higuel, un erizoMallorquin y como podeis ver una familia ericil de lo mas nacional. Este ultimo estaba en una tienda de animales en unas condiciones de pena, las uñas largas, gordito, mal alimentado... El hombre de la tienda nos dijo que en 3 meses no le habia visto la cara y fue cogerlo nosotros y estaba encantador relajado, nos miraba fijamente a los ojos y era genial.
Hoy por hoy es el mas cariñoso o como dice David el mas tolerante a cualquiera de las cosas que se le pueda hacer, vamos un solete.


En todo este tiempo nos hemos encontrado erizos autoctonos y como no hemos aprovechado las oportunidades para hacer fotos y disfrutar con estos simpaticos y pinchudos animales.





Espero que os haya gustado mi primera entrada.

Un Beso
Oo...Caracola...oO

martes, 16 de febrero de 2010

Bienvenidos!

Hola!

Que mejor que escribir en un blog, contar cositas interesantes y sobre todo que sean algo variadas. Intentare esforzarme en cada uno de los articulos.

Y bueno que mas puedo decir...


Bienvenidos!!


Oo...Caracolita...oO